Ciberseguridad y Big Data en la empresa
POR Daniel Cabrera Armenteros 10-11-2017

Tenemos claro que la Ciberseguridad y el Big Data cada vez más forma parte de nuestra vida, desde la información que recibimos de los usuarios, hasta la información que nosotros proporcionamos a nuestros proveedores, del mismo modo debemos tener en cuenta que la información debe estar correctamente protegida.
Por ejemplo, una empresa que cuenta con un sitio web, en el cual vende diferentes artículos o productos, quiere saber cuánto, cuándo y qué compran, si están satisfechos o no, etc. Toda esa información la podemos obtener a partir del Big Data, de la minería de datos, de los catalyst, o de otras muchas tecnologías a la cuales tenemos a la mano de nuestro alcance. Para ello, se puede realizar o bien desde la misma empresa, o bien externalizando dicha función, ello dependerá de las posibilidades de la empresa, así como de las necesidades de la misma. Del mismo modo la información tendrá que ser protegida para que ésta no se vea dañada por un ciberataque, para ello, será necesario contar con un especialista y aplicar medidas preventivas en Ciberseguridad.
Esta información es el núcleo fundamental de la empresa, pues todos los negocios se encuentran en Internet, y por tanto, cuenta con las mismas reglas. Pero como en todos los ámbitos de la vida, quien tiene mayor ventaja sobre los demás, será el que más y mejor venda, y por ende, llegue al cliente.
Por ejemplo, ¿qué ocurre cuando la intención de la empresa es la de fidelizar al cliente a través de nuestros servicios web? Para ello, debemos recoger todas las analíticas necesarias con las cual poder conocer mejor a nuestro público objetivo.
En la ciberseguridad y el big data, debemos tener precaución con aquellas métricas que no son necesarias para el futuro de nuestra empresa, ya que de otra forma podemos llegar a obtener unas falsas métricas. Las falsas métricas por ejemplo, son aquellas en las que una vez analizadas las visitas de nuestra web, observamos como un 90% son de robots intentando aprovecharse del sistema de afiliación. Por ende, esas métricas nos servirán para ver si realmente la página web está cumpliendo con las expectativas: si se convierten en compras, si las visitas nos dejan un usuario al cual poder contactar más adelante, etc.
Toda la información recopilada, debe depositarse en las famosas Data Lake, que no son más que repositorios donde se almacena la información de manera plana, sin ser tabulada o clasificada.
Con el fin de proteger toda esta información, contamos con diferentes herramientas en las cuales podemos comprobar quién accede, dónde se accede o bien establecer Honey Pot. Esta herramienta es usada en seguridad informática para atraer a aquellos usuarios que desean atacarnos, y por tanto, nos brinda la oportunidad de analizarlos, para saber quiénes son y cómo se comportan. Por tanto, la ciberseguridad resulta fundamental para cruzar cualquier dato con empresas externas e incluso con nuestra propia empresa.
Hay que tener en cuenta siempre quien tiene acceso a los datos de nuestro negocio. Es decir, es importante saber que las personas de marketing acceden al área de marketing, las de contabilidad a la propia contabilidad, etc. ¿Por qué? Porque si en algún momento existe algún error o problema, el equipo directivo podrá detectarlo rápidamente, tomando las decisiones o valoraciones que estime oportunas.
- ¿Qué es el Big Data?
- Aplicaciones de la Minería de Datos
- Las métricas en la empresa
- Repositorio
- Ciberseguridad
Este vídeo fue publicado en Informática y TICS .
Ver vídeos de Daniel Cabrera Armenteros
Título: Ciberseguridad y Big Data en la empresa
Duración: 06:28 min
Temática: Informática y TICS - Análisis de Datos
Impartido por:
Daniel Cabrera Armenteros
Sin Comentarios