Plan Estratégico de Responsabilidad Social Corporativa
POR Francisco Antonio Navarro Matarín 07-09-2017

Hace apenas unos años, el plan estratégico de Responsabilidad Social Corporativa era considerado como algo con poca utilidad para la empresa. Pero hoy día, se trata de un modelo de gestión bien arraigado y con gran expectativa de crecimiento en muchísimas empresas de todo el mundo.
Por otra parte, los consumidores tienen cada vez más en cuenta los indicadores del plan estratégico de Responsabilidad Social Corporativa a la hora de tomar una decisión respecto a pertenecer a una empresa o no. Todo ello, junto con los compromisos adquiridos con los grupos de interés, conforman el propósito por el cual las empresas de hoy en día, están implantando dicho Plan estratégico de Responsabilidad Social Corporativa. Lo que conllevará a contar con una ventaja competitiva en el mercado, con las que descubrir nuevas líneas de negocio.
Etapas de un Plan estratégico de Responsabilidad Social Corporativa:
- Identificar: Reconocer aquellos aspectos estratégicos claves desde el punto de vista de la RSC para la empresa, para posteriormente identificar cual está funcionando.
- Analizar: Conocer la propia organización, sus procesos, su forma de trabajar, entre otros, pero sobre todo sus grupos de interés, conociendo, por tanto, el impacto que va a tener nuestra política de RSC en el cumplimiento de las relaciones y/o compromisos que tenemos con nuestros clientes o grupos de interés.
- Diagnosticar: Se trata de realizar un diagnóstico sobre cual es el grado de implantación del Plan de Responsabilidad Social Corporativa en nuestra empresa, y cuales son las líneas estratégicas o evaluación de aquellas ya implantadas, con el fin de confirmar si deben estar sujetas a alguna mejora o no.
- Planificar: Utilizada para establecer una serie de objetivos e indicadores los cuales nos ayuden a llevar a cabo los proyectos y los planes de actuación en materia de RSC que hemos planificado en la anterior etapa.
- Actuar: En esta etapa debemos de llevar a cabo aquellas líneas de actuación y proyectos que hemos desarrollado durante la etapa de planificación. Dicha actividad debe estar supervisada por un responsable que se encargue del cumplimiento de aquellos criterios que se han establecido, así como integrar en lo máximo de lo posible el criterio de funcionamiento normal de nuestra empresa.
- Evaluación y ajuste: Indicadores recogidos tanto en auditorias internas como en medios externos, que nos permitan medir cuales de las líneas empleadas siguen una camino correcto, así como corregir posibles desviaciones que nos permitan encauzar nuevamente el camino que habíamos marcado.
Como vemos se trata de un método muy sencillo y bien estructurado, que nos puede venir muy bien para encarar todo el proceso de desarrollo de un Plan Estratégico de Responsabilidad Social Corporativo en cualquier tipo de organización o empresa.¿Quieres conocer el origen de la Responsabilidad Social Corporativa? Lee el artículo pulsando aquí.
- Evolución histórica de la Responsabilidad Social Corporativa
- ¿Qué es el Plan estratégico de Responsabilidad Social Corporativa?
- Métodos para establecer un Plan estratégico de Responsabilidad Social Corporativa
- Etapas del Plan estratégico de Responsabilidad Social Corporativa
Este vídeo fue publicado en Gestión Integrada .
Ver vídeos de Francisco Antonio Navarro Matarín
Título: Plan Estratégico de Responsabilidad Social Corporativa
Duración: 03:49 min
Temática: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible
Impartido por:
Francisco Antonio Navarro MatarínLicenciado en Historia y Arqueología por la Universidad de Granada...
Sin Comentarios